Que son las tarjetas de transporte y tipos
¿Qué son las tarjetas de transporte?
La “tarjeta de transporte” o autorización de transporte es una autorización administrativa que habilita para la prestación de un servicio de transporte de mercancías o viajeros.
Las autorizaciones se documentarán a través de la expedición de las correspondientes tarjetas de transporte, en las que se especificará el número de la autorización, su titularidad, domicilio y demás circunstancias de la actividad que determine la Dirección General de Transportes por Carretera.
Se expedirá una copia certificada de la autorización de transporte referida a cada uno de los vehículos de que disponga la empresa autorizada. En dicha copia se especificarán, además de los datos anteriormente mencionados, la matrícula del vehículo al que se refiere y demás circunstancias relativas a aquél que, en su caso, determine la Dirección General de Transportes por Carretera.
Las autorizaciones de transporte otorgadas habilitan para realizar transporte en todo el territorio del Estado, sin limitaciones respecto a su radio de acción.
Clasificación según el tipo de transporte: Viajeros o mercancías
Dependiendo del tipo de actividad que vaya a realizar, el transporte puede ser de mercancías o de viajeros.
Estas actividades son excluyentes esto quiere decir que, si una persona física o jurídica posee una de un tipo no puede también tener del otro tipo.
Clasificación según el servicio: Servicio público o servicio privado
– Son transportes públicos aquellos que se llevan a cabo por cuenta ajena mediante retribución económica. (Se refiere a que se hace un transporte ya sea de mercancías o viajeros a terceros a cambio de unos honorarios.)
– Son transportes privados aquellos que se llevan a cabo por cuenta propia, bien sea para satisfacer necesidades particulares, bien como complemento de otras actividades principales realizadas por empresas o establecimientos del mismo sujeto, y directamente vinculados al adecuado desarrollo de dichas actividades.
Hay dos modalidades en transporte privado:
a) Transportes privados particulares:
Son los que se refieren a satisfacer las necesidades de desplazamiento de carácter personal o doméstico y sin ningún tipo de honorario, además de aquellos que no excedan los limites de la reglamentación. Estos no están sujetos a autorización. Por lo que se pueden ejercer libremente.
b) Transportes privados complementarios:
Son transportes privados complementarios los que se llevan a cabo por empresas cuyas finalidades principales no son la del transporte, si no que son necesarias para el desarrollo de su actividad principal.
(Artículo 62 y 10 de la LOTT).
Al igual que según el tipo de actividad no se pueden tener autorizaciones de transporte de distintos servicios a nombre de la misma persona física o jurídica.
Hola y gracias de antemano,tengo una cabeza tractora que renuevo la targeta cada 2 años,y llevo con targeta desde hace 25años + – mi targeta tiene una antigüedad de 25 años?.Cuando alguien habla de antiguedad de la targeta habla de esa antiguedad.¿ se valora por antiguedad ?.yo me jubilo y quisiera transferir la con la empresa.gracias por todo.
Hola Julián, ya no se tiene en cuenta la antigüedad de la tarjeta, lo que cuenta a la hora de la cesión de la misma es la antigüedad del vehículo que tiene aplicada dicha tarjeta. Si quiere que le ampliemos información se puede poner en contacto con nosotros en el 689.11.80.22.
Gracias, un saludo.
Hola buenas tardes me gustaria saber cuanto cuesta una tarjeta de transporte publico para una furgoneta de hasta 3500 kg, gracias
Hola Antonino, para poder ampliarle información puede ponerse en contacto en el 689.11.80.22 (Fernando).
Gracias, un saludo.
Somos una empresa de contrucción . Realizamos transportes de maquinaria propia para moverlas por nuestras obras .Toda la maquinaria que movemos es propiedad nuestra o materiales comprados de construcción.Alguna vez nos toca realizar transporte de materias primas ,unas veces materias primas nuestras y otras de nuestros Clientes .No facturamos por transporte sino por horas de maquinaria.Esto suele ser solo 5% del total de nuestros trabajos .No sabemos si necesitamos tarjetas de transporte publico o sobra con servicio privado complementario .
Hola Bruno, comentarle que si realiza transporte de mercancías para terceras empresas o personas se considera transporte público y requeriría de dicha tarjeta. Por lo tanto deberán estudiar si les interesa invertir en la obtención de una tarjeta de transporte de servicio público; dada la complejidad de este tema si necesita mas información se puede poner en contacto en el 654.38.49.93 (José Manuel).
Gracias, un saludo.
Buenas yo tengo un camión de 3500 con tarjeta pública MDL y tengo otro que yo conduzco y me dijeron que no me hace falta comprar ninguna tarjeta transporte ya que es cara por que es del 2000 el camión, teniendo una tarjeta transporte privada ” Que la dan en Transporte ” Es lo mismo. ¿ es cierto que es lo mismo?
Hola Iván, no entendemos muy bien su consulta; por un lado a nombre de la misma empresa no se puede tener tarjeta de transporte MDL y MPC, por otro si el vehículo del 2000 realiza transporte de mercancías a terceros necesita de tarjeta de transporte MDL indistintamente del precio o de los requisitos que ponga la ley. De todas formas es preferible que nos llame y comentamos el asunto detenidamente.
Gracias, un saludo.
Soy agricultor autónomo y tengo tarjeta de transporte privado y una finca compuesta por 4 invernaderos a unos 20 Kms de mi explotación principal. Tres de esos invernaderos están arrendados a mis hijos y me han dicho que no se puede transportar en mi camión el género procedente de esos invernaderos. ¿Quiere esto decir que mi hijo, que es el que conduce el camión, no puede transportar el género de su invernadero? ¿Que él tendría que venir al almacén con el camión a media carga solo con el género de mi invernadero y tendría que ir otro transportista a recoger el género del suyo? ¿Habría alguna forma de poder hacer ese transporte? Muchas gracias por su respuesta
Hola José, al tener el vehículo tarjeta de transporte MPC a su nombre la única mercancía que puede llevar ese vehículo es la que vaya a su nombre; no podría llevar la de sus hijos ya que esta irá a nombre de ellos y si usted lleva la mercancía de un tercero (aunque sean sus hijos) se considera servicio público. Para que sea legal su hijo tiene que demostrar la relación laboral que mantiene con usted para poder conducir el vehículo con tarjeta de transporte a su nombre. Esperamos haberle servido de ayuda, si necesita mas información, nos puede llamar al 654.38.49.93 (José Manuel).
Gracias, un saludo.
Hola, tengo una empresa de energía renovable.Quero comprar un autobús de 66plazas para llevar a los empleados a sus puestos de trabajo,me puedes decir si necesito algún tipo de tarjeta de transporte?
Hola Constantin, si es para llevar a los trabajadores de la empresa (y el vehículo está a nombre de la emprea) necesita de una tarjeta VPC.
Gracias, un saludo.
hola soy una persona particular tengo dos coches clásicos y participo en algunos eventos he comprado un camión que quiero utiliza para llevar mis dos coches y ahora mi están pidiendo tarjeta de transporte para poner el vehículo a mi nombre que tengo que hacer ? dado a que no soy una empresa ni es para uso comercial
gracias un saludo
Hola Josue, hay posibilidades de pedir excepción pero deberíamos estudiar su caso detenidamente. Para poder informarle correctamente déjenos un teléfono donde ponernos en contacto con usted en info@tarjetasdetransporte.cc o llame al 689.11.80.22. (Fernando).
Gracias, un saludo.
Buenos días,
En uno de nuestros centros, disponemos de una furgoneta Mercedes de 9 plazas con aumento de MMA (3.940 kg.) para el traslado de 6 personas usuarias de sillas de ruedas. Dado que se trataría de un transporte privado complementario ¿necesitaríamos tramitar algún tipo de tarjeta de transporte?. Muchas gracias.
Hola Andrés, usted necesita una tarjeta de transporte sanitario y su obtención es bastante compleja y tiene muchos requisitos, le recomendamos que haga la consulta en la delegación de transportes de su provincia, ahí le indicarán lo necesario; sentimos no poder ayudarle mas.
Gracias, un saludo.
HOLA TENGO UN CAMION DE 6500 KG CON MPC NACIONAL Y OTRO DE 16000 KG CON MPCE NACIONAL EN QUE SE DIFERENCIAN LAS TARJETAS Y POR DONDE PUEDO CONDUCIR O HASTA DONDE,SON DE ZARAGOZA.
UN SALUDO
Hola, por lo que usted nos comenta tiene una tarjeta con una copia certificada. La tarjeta MPCE Nacional es la autorización de transporte asociada a la empresa (no corresponde a ningún vehículo en particular) y la MPC Nacional es copia certificada de esa autorización adscrita al vehículo con la matrícula que se reseñe en la tarjeta; según esto en realidad usted solo tiene tarjeta de transporte para un vehículo, revíselo ya que la sanción es por no tener tarjeta de transporte hasta de 4.000 €.
En cuanto al ámbito al ser nacional se refiere a todo el territorio del estado.
Puede ponerse en contacto con nosotros en el correo lola@tarjetasdetransporte.cc o llame al 958.97.17.15.
Gracias, un saludo.