Desgranando el ROTT 2019 (VI): Gestor de transporte (II) obtención
Cambios sustanciales en la obtención del certificado de competencia profesional
Se introducen cambios en la obtención del título de transporte, adaptando el ROTT a la normativa europea relativa a la materia.
Su obtención:
- Se expedirá el certificado de competencia profesional para el transporte por carretera, tanto en la modalidad de viajeros como de mercancías, a favor de las personas que estén en posesión del título de Formación Profesional de Técnico Superior en Transporte y Logística.
- En los casos que no se cumpla el requisito anterior seguirá existiendo el examen que será realizado por los órganos competentes de las comunidades autónomas (aproximadamente como está en este momento).
Requisitos:
- Se podrán presentar a dicho examen las personas que tengan un titulo de Bachiller o equivalente, titulo de técnico o técnico superior y enseñanzas universitarias de grado postgrado.
Disposición transitoria quinta. Régimen de obtención del certificado de competencia profesional para el transporte por carretera.
Los dispuesto en los apartados 3, 5, 6, 7, 8, 9 y 10 del anexo II del Reglamento de la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres, aprobado por el Real Decreto 1211/1990, de 28 de septiembre, no será de aplicación hasta el 1 de julio de 2020.
Hasta entonces, se continuarán aplicando en la realización de los exámenes para la obtención del certificado de competencia profesional para el transporte por carretera las reglas contenidas en los artículos 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12 y 13 y en el anexo B) de la Orden ministerial de 28 de mayo de 1999, por la que se desarrolla el capítulo I del título II del Reglamento de la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres, en materia de expedición de certificados de capacitación profesional.
Forma de examen:
- El examen pasará a hacerse de forma telemática a través de una aplicación informática que escogerá tantos los test como los casos prácticos automáticamente del banco de preguntas del ministerio.
Contenido, duración del examen y puntuación
- La parte de los test pasará a tener 200 preguntas con 4 posibles respuestas, las resueltas correctamente sumarán 1 punto y las negativas restarán 0,5 puntos.
- Supuestos prácticos pasarán a ser 4 casos de los que se deberá escoger entre 8 posibles respuestas, las resueltas correctamente sumarán 50 puntos y las erróneas restarán 25 puntos.
- Para aprobar es necesario tener un mínimo de 100 puntos en cada una de las partes.
Otras consideraciones interesantes:
- Cuando el interesado solicite el examen, el órgano competente lo citará un día y hora determinados.
- La aplicación elegirán entre el banco de preguntas las 200 preguntas del examen, tendrá un tiempo máximo de 2 horas tras las cuales la aplicación dará por terminado el examen automáticamente.
- Una vez terminada la primera parte la aplicación generará la segunda parte teniendo también un tiempo máximo de 2 horas.
- Una vez finalizado el examen la aplicación lo calificará automáticamente y se le facilitará copia del examen así como de la calificación obtenida.
Me temo que estais equivocado. El requisito de la titulacion entro en vigor desde la publicacion(aprtado4), el resto en Julio de 2020.
Hola Javier, muchas gracias por la aclaración, ha sido un error en la redacción que ya hemos subsanado ya que podía llevar a error.
Gracias por el aviso de nuevo.
Un saludo.